Proyecto de investigación
“Competición Ideológica y Sistema Político: Escenarios de Estabilidad y Escenarios de Cambio” (CSO2015-63555-R)
El proyecto de investigación “Competición Ideológica y Sistema Político: Escenarios de Estabilidad y Escenarios de Cambio” (CSO2015-63555-R) está financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Su investigadora principal es Leticia M. Ruiz Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) y participan en el proyecto un total de nueve investigadores procedentes de diferentes instituciones académicas y de investigación.
El ámbito de estudio de este proyecto sobre competición ideológica y sus efectos sobre la dinámica política es América Latina. En la región latinoamericana ha habido un cierto escepticismo sobre la utilidad del estudio de los sistemas de partidos desde un punto de vista ideológico en contraste con Europa donde representa un campo de estudio fructífero. Sin embargo, los miembros de este equipo, que llevan tiempo trabajando en cuestiones relacionadas con la competencia partidista desde diferentes puntos de vista, muestran en el proyecto la utilidad del análisis del plano idelógico de la competencia político-partidista.
Dos son los objetivos específicos del proyecto.
Competición ideológica
En primer lugar, se estudia el plano ideológico de la competición partidista en los sistemas de partidos. Para ello se recurre a indicadores de tipo cuantitativo tales como la polarización, la superposición, la congruencia y la coherencia. Con ellos se dibujan los contrastes entre los diferentes escenarios, así como patrones de evolución en los sistemas de partidos.
Efectos sobre la dinámica política
En segundo lugar, se estudia el efecto de estas dinámicas ideológicas sobre diferentes dimensiones del sistema político como es la calidad de la representación política, la gobernabilidad, el tipo de voto, así como los vínculos entre representantes y representados.
Para la aplicación de estas herramientas e indicadores se recurre a diversas fuentes de evidencia empírica: datos electorales, datos de expertos, datos de parlamentarios, así como datos de opinión pública.